Edificios inteligentes, el futuro de la construcción
Hoy ponemos la vista en el futuro para hablaros sobre los llamados edificios inteligentes, cada vez más conocidos y solicitados en las grandes ciudades. Como bien sabéis los compañeros de sector, existen numerosos factores a la hora de llevar a cabo una edificación, y siempre intentamos optimizar tiempos y mantenimiento de ésta. Además, el componente ecológico es muy importante a la hora de aprobar proyectos y, por supuesto, formar parte de una economía sostenible y comprometida con el medioambiente.
En este post os contamos en qué consisten los edificios inteligentes, qué beneficios aportan al usuario y al concepto de smart city y cuáles son los ejemplos más destacados… ¡allá vamos!
¿Qué características tienen los edificios inteligentes?
– Su construcción favorece la eficiencia energética
Habitualmente cuentan con sistemas arquitectónicos de ventilación y renovación del aire para evitar utilizar masivamente la calefacción o el aire acondicionado. La iluminación es también un punto importante, si el edificio cuenta con puntos de luz estratégicos, el consumo de luz artificial será menor.
Son comunes también los sensores de detección de personas para apagar o encender automáticamente los dispositivos y los sistemas que permiten la reutilización de recursos, como las aguas grises o pluviales.
– Implementación de última tecnología
Estos nuevos edificios promueven un control continuo del consumo energético, y además de los contabilizadores incluyen diferentes sistemas de análisis e interconectividad. Destacan el análisis predictivo, con el que los administradores pueden adelantarse a cualquier problema, por pequeño que sea, y el Internet de las Cosas (IoT), con la que todos los elementos del edificio están conectados entre sí y enviando datos para el análisis constantemente.
Lo ideal es que estos edificios sean construidos para tener una tecnología escalable y sea fácil integrar las novedades que vaya proporcionando el sector sin que afecte a la estructura o a las personas que estén en ellos.
– Seguridad y confort
Los edificios inteligentes han de contar con controles de acceso y sistemas de extinción de incendios muy avanzados, y además hacer la vida más cómoda y fácil a las personas que van a estar en ellos (ya sean empleados de oficinas o habitantes). De este modo, es común que tengan sistemas de iluminación automáticos, puertas inteligentes o accesos para personas con discapacidad.
TOP 5 Edificios inteligentes





Comenzamos nuestro post hablando de futuro, pero es importante que asumamos que éste es nuestro presente. Debemos ofrecer a nuestros clientes opciones innovadoras, atractivas y, sobre todo, sostenibles, y eso se consigue con el estudio constante y el esfuerzo que en Azogue Ingeniería hacemos día a día.
Deja una respuesta